Novedades:
Su Email:
 
arboles frutales
plantas tropicales
plantas de clima tropical
plantas de clima templado
plantas medicinales
plantas ornamentales
hierbas medicinales
plantas decorativas
plantas curativas
productos organicos
plantas de maceta
plantas para jardin
plantas aromaticas
bayas
plantas nativas del ecuador
Artículos > Pomarosa: Origen, Cultivo y Comercialización Global
Pomarosa: Origen, Cultivo y Comercialización Global

Pomarosa: Origen, Cultivo y Comercialización Global

La pomarosa (Syzygium jambos), también conocida como manzana de agua, pera de rosa o pomarrosa, es una fruta tropical de sabor suave y aroma floral. Su cultivo es común en regiones cálidas y húmedas, y aunque no es una fruta ampliamente comercializada a nivel global, tiene un valor importante en mercados locales y en la producción de derivados como jugos, mermeladas y dulces.

A continuación, exploramos su origen, producción y comercialización.


1. Origen de la Pomarosa

La pomarosa es originaria del sureste de Asia y Malasia, desde donde se extendió a India, Indonesia y Filipinas. Con la llegada de los colonizadores europeos, la planta fue introducida en América Latina y el Caribe, donde se ha adaptado bien a climas tropicales.

Actualmente, se encuentra en México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Centroamérica y algunas islas del Caribe. En estos países, crece tanto en cultivos como en forma silvestre.


2. Cultivo de la Pomarosa

2.1. Características del Árbol

La pomarosa es un árbol de crecimiento rápido, que puede alcanzar hasta 12-15 metros de altura. Sus frutos son redondos, con una piel fina de color amarillo verdoso o rosado y pulpa blanca y esponjosa. Su aroma recuerda a las rosas, lo que le da su nombre común.

2.2. Condiciones para su Cultivo

2.3. Cosecha y Poscosecha

La pomarosa empieza a dar frutos a los 3-5 años después de la siembra. La cosecha ocurre aproximadamente 2 veces al año en climas favorables.

Los frutos deben recolectarse cuando alcanzan su color final y desprenden su aroma característico, ya que no maduran bien después de ser cosechados.


3. Comercialización de la Pomarosa

3.1. Producción Mundial

Los principales países productores de pomarosa son:

3.2. Formas de Comercialización

La pomarosa se comercializa principalmente en mercados locales, ya que su corta vida útil dificulta la exportación en grandes volúmenes.

Se vende en diferentes presentaciones:

3.3. Desafíos en la Comercialización

3.4. Potencial del Mercado


Conclusión

La pomarosa es una fruta tropical de gran valor en los mercados locales de América Latina y Asia. Aunque su comercialización a gran escala es limitada debido a su corta vida útil, su versatilidad en la gastronomía y la industria de perfumes la convierten en una fruta con potencial de crecimiento. El desarrollo de productos procesados y la exploración de mercados de frutas exóticas podrían aumentar su demanda en el futuro.

Plantas en la tienda
Pomarosa
Pomarosa (pomarosa)
 
bayas comestibles
hojas secas
productos naturales
plantas exoticas
hierbas aromaticas
arboles de clima tropical
vivero plantas
arboles tropicales
planta de clima tropical
suculentas
palmeras
plantas trepadoras
alimentos organicos
substratos
abonos organicos
planta palmera
arbol de nuez
planta de nuez
probioticos
arbustos para jardin
frutas
aceites naturales
arbustos ornamentales
arbustos frutales
frutas exoticas
plantas de citricos
fresas blancas
baya roja